lunes, 24 de febrero de 2014

TITULO: DE AHORA EN ADELANTE
AUTOR :Javier Quiñones

Marina era una chica que estaba en 1º de Bachiller. Su madre acababa de morir  y por eso se fue  con su Tía Clara  a vivir . En el día del entierro conoció a su padre, ya que este las había abandonado cuando apenas ella tenía el año.

OPINIÓN:
Me gustó este libro porque tiene mucho drama,  ya que nos habla de la situación de una chica adolescente embarazada  y nos explica sus sentimientos y sus miedos sobre la situación que estaba viviendo  para que  podamos  ver su situación desde  dentro y ver cómo se sentía ella antes de juzgarla.


El Guardián entre el Centeno
Salinger

Es un libro que trata de un niño que tiene problemas con los estudios y lo echan de todos los centros en los que está. En el último centro lo expulsan 3 días antes de las vacaciones de Navidad y él decide irse a Nueva York en vez de a su casa.
En ese tiempo ocurren muchas cosas...

Me ha gustado el libro porque en clase hemos leído el comienzo de la novela y me ha interesado. Dicen que este libro lo han leído psicópatas entre ellos el que asesinó a John Lennon.

jueves, 20 de febrero de 2014

Deja en paz a los muertos

Deja en paz a los muertos es un libro que trata sobre un joven  el cual viaja con su familia a un pequeño pueblo costero de Murcia. Nada más llegar al pueblo empieza a tener visiones de un niño muerto de su edad llamado Ángel Rosé  y, preocupado, decide investigar acerca de estas. Con la ayuda de sus amig@s (más de unos que de otros) intenta descubrir qué pasó realmente con Ángel Rosé. 
Esta novela poco a poco te embauca en su lectura, misteriosa y a su vez entretenida. Recomiendo leerla a todos aquellos a los que les gusten los libros de misterio o aventuras.


lunes, 27 de enero de 2014

 The Walking Dead
 Robert Kirkman,Tony Moore y Charlie Adlard

 The Walking Dead cuenta cómo Rick Grimmes,un policía estadounidense originario de Kentucky despierta de un estado de coma,después de un accidente ocurrido mientras estando de servicio,para encontrarse con un mundo arrasado por cadáveres deseosos de carne fresca y,sin saber qué ha pasado a su alrededor,emprende la búsqueda de su familia.Aunque en realidad la causa de la aparición de los zombies no se revela por completo,dando sólo pequeños chispazos de la misma,la trama permite palpar el desarrollo humano y personal de los personajes y las vías para enfrentarse al panorama de persecución,destrucción y muerte provocado por los zombies,a quienes llaman caminantes o exterminadores.

Erik Nisa

viernes, 10 de enero de 2014

Si habéis pasado por la Biblioteca tal vez hayáis visto la noticia: Juan Ramón Barat ha ganado el último Premio de novela Ciudad de Salamanca. 
Es un escritor que nos visitó el curso pasado para hablar de su novela juvenil "Deja en paz a los muertos". Esperamos nuevamente un encuentro con él, esta vez con alumnado de Primer ciclo para hablar de la obra teatral "El reino de los mil pájaros".
Barat es asimismo autor de una obra poética extensa y reconocida con diversos premios. 
Personalmente es una satisfacción poder contar con su presencia en nuestro Centro.

domingo, 13 de octubre de 2013

La elegancia del erizo.

Breve biografía de la autora.

Muriel Barbery (Casablanca, 28 de mayo de 1969) es una escritora francesa de origen marroquí. Entró en l’École Normale Supérieure de Fontenay-Saint-Cloud en 1990, y tres años más tarde obtiene su doctorado en Filosofía. Desde entonces y hasta la actualidad enseña Filosofía en la Universidad de Borgoña. Ha escrito dos novelas, Une gourmandise (traducida al español como Rapsodia Gourmet), en el año 2000, y L’élegance du hérisson (traducida como La elegancia del erizo) en el 2006. Ambas historias están basadas en el mismo edificio y comparten personajes, no obstante, solo su segundo trabajo ha sido llevado al cine. Mona Achache se encargó de la realización de la película, titulada Le Hérisson en Francia y El erizo en España.

Sinopsis.


La historia, ambientada en un inmueble de ricos, gira en torno a su portera,  Renée Michel,  una mujer fea, bajita y arisca; en fin, el perfecto arquetipo de portera. Sin embargo, la señora Michel esconde un secreto: bajo esa coraza de vulgaridad se oculta un alma sensible con un profundo respeto por el Arte y el conocimiento.
Por azares del destino, la sólida armadura de la señora Michel se resquebrajará un poco, lo suficiente para que otra alma tan sensible como la suya la encuentre. Su dueña resultará ser Paloma Josse, una niña de trece años extraordinariamente inteligente que se ha decidido a morir para evitar entrar en el frívolo mundo adulto que ella tanto detesta.
Así, formarán un lazo afectivo basado en su amor por el arte, Japón, y la Filosofía.

Estilo.

La prosa de Burbery es dulce, con marcados saltos temporales y un discurrir tranquilo que, a medida que se avanza, se agiliza rozando la sensación de vértigo al final.
Por otra parte, el cambio de narrador constante (entre Paloma y Renée) nos proporciona una perspectiva, conociendo a los personajes más de los que ellos mismos nos permiten, e incluso anticipando acontecimientos.

Opinión personal.

Es un libro que desde el primer capítulo me enganchó. Pocas veces ocurre eso y acabé leyéndomelo entero en dos días.
Personalmente, aviso que puedes acabar inundando de lágrimas donde estés (por poco, lo hago).
Me ha encantado. Pese a que me habían puesto las expectativas muy altas, no me ha decepcionado.


Como detalle final, le doy las gracias a @SartitaWilliams por habérmelo recomendado.

viernes, 19 de julio de 2013

El Maestro del Prado, Javier Sierra [spoilers]

Hace dos días que terminé el libro. La novela en cuestión narra la aventura del propio Javier Sierra en versión joven y sus encuentros con un misterioso hombre en el Museo del Prado. Este hombre, al que Javier denomina como el Maestro, le explica la esencia de diferentes cuadros. Le descubre las motivaciones por las que los grandes pintores como Rafael, el Greco, Brueghel el Viejo, el Bosco o Botticcelli realizan sus obras. Según el Maestro, estos pintores dejaban en sus obras símbolos para poder acceder al más allá. Las pinturas se convertían en una puerta al mundo desconocido.



En frío la historia pinta bien. Pero al comenzar a leer me tropiezo con un montón de datos que no sé como encajar. Historias y anécdotas que cuenta el Maestro sobre las obras y que hacen que el lector pierda el hilo argumental principal. He estudiado Historia del Arte y algo de noción creo que tengo y todo lo que cuenta el Maestro es una obviedad. Me explico: siempre, en todos los pintores y artistas, ha existido una motivación para crear sus obras y siempre han querido contar algo con ellas. Demostrar o defender alguna convicción. Pues bien, en el libro, a mi parecer, se hace entender esto como algo poco usual en el mundo del arte. Cuando es todo lo contrario. Es decir, me he sentido como si me tomaran el pelo. Cada vez que leía cosas así decía en el aire ¿En serio?, ¿y me lo dices ahora? Como si no lo supiera... No hace falta tener nociones de historia del arte para saber que los pintores plasmaban sus convicciones, en mayor o menor grado, en sus obras. 
Otro punto que me molesta de la historia son los personajes. En la novela se nombran diversos personajes secundarios que actúan en mayor y menor grado, pero que resultan planos y no se les da la oportunidad de desarrollarse. Parecen de relleno, para que no toda la historia gire en torno a los diálogos de Javier y el Maestro.
El final, inconcluso a mi parecer. Además de algo confuso. Se le da una explicación paranormal a la presencia del Maestro, algo que se olía desde el principio. Los acontecimientos se aceleran y dan la impresión de que la novela se ha escrito deprisa.

Aún así, hay algunas cosas que sí que me han gustado de la obra. En concreto, un pequeño análisis de la doble lectura del cuadro de El Bosco, El jardín de las delicias. Además, creo que este libro puede convertirse en un pequeño empujoncito para aquellos lectores que, picados por la curiosidad, deciden adentrarse un poco más en el mundo del arte. Y que les den ganas de visitar el Museo del Prado. 


Tríptico de El jardín de las delicias, El Bosco. Detalle
Tríptico de El jardín de las delicias, El Bosco. Detalle


Todo esto me lleva a una pequeña reflexión. Este libro se ha promocionado en la televisión y se le han hecho entrevistas al autor. Ahora mismo está posicionado en el número uno de las ventas de libros en España. Esto me hace preguntarme la calidad narrativa que consumimos. Creo que es baja.
No es la primera vez que libros top ventas me han decepcionado con creces. Un ejemplo es el mierdoso libro 50 Sombras de Grey. La cosa más penosa que he leído y aún así permanece en los primeros puestos. No entiendo por qué tenemos tan mal criterio a la hora de leer. ¿Por qué leemos basura? Porque lo anuncian en la televisión, supongo. Porque nos lo venden como el libro del milenio. O porque somos demasiado vagos para indagar en busca de otro tipo de narrativa, otros autores. Esto no quiere decir que todos los libros anunciados en televisión sean malos. Rara vez leo ese tipo de libros. Creo que el único fue la trilogía Millennium. Y valió la pena, porque me gustó mucho.
Lo que quiero decir con todo esto es que, como lectores que somos, creo que tenemos criterio con lo que leemos. Responsabilidad lectora. No tolerar la narrativa basura.

Tríptico de El jardín de las delicias, El Bosco.